jueves, 29 de noviembre de 2007

RENUNCIA INTENDENTE QUE GOBERNABA DESDE 1995.



23 de noviembre de 2007 (lmañana,eg) El Tío: Renuncia el intendente Lencina para no ir preso
Ante la certeza de su inminente detención por orden del fiscal de Arroyito José Argüello, el intendente Carlos Lencina decidió presentar su renuncia ante el Concejo Deliberante local.
La dimisión del jefe comunal sería tratada hoy en el marco de una sesión extraordinaria del cuerpo legislativo que preside el concejal radical Víctor Caligaris.Pese a que LA MAÑANA intentó hasta últimas horas de ayer dialogar con Lecina o con Caligaris, ninguno de los dos funcionarios respondió la requisitoria periodística, por encontrarse en distintas reuniones.No obstante, diversas fuentes de los Tribunales de Arroyito y varios intendentes radicales del departamento San Justo confirmaron a LA MAÑANA el alejamiento definitivo de Lencina de las funciones que ocupa desde 1995.De esta forma, el jefe comunal intentará aliviar la situación procesal de los cuatro ediles de su partido que, por negarse a destituirlo, habrían sido imputados ayer también por el propio fiscal José Argüello como responsables del delito de abuso de autoridad. Con su renuncia, Lencina terminó aceptando después de 12 años la condena que le aplicó la Cámara del Crimen de San Francisco y que luego fue ratificada en reiteradas oportunidades por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Los sucesivos recursos presentados por los abogados de Lencina postergaron la definición de la cuestión, hasta que el Tribunal Superior notificó a la Cámara la necesidad de destituir al intendente. Sin embargo, los concejales radicales Víctor Caligaris, Jorge Vignolo, Gladys Díaz de Dellarossa y María Antonia Lencina se negaron a hacerlo y ahora pagarían las consecuencias con la imputación judicial en su contra.En este contexto, concejales de la oposición justicialista aseguraron ayer, que el propio fiscal José Argüello encabezó en la víspera un operativo en El Tío junto a personal policial de Arroyito con el fin de detener a Lencina, hecho que finalmente no pudo concretarse porque el jefe comunal se encontraba en la Capital provincial.Las fuentes judiciales aseguraron que el fiscal Argüello habría recibido luego un llamado de uno de los abogados del intendente, anticipándole la renuncia al máximo cargo ejecutivo de parte de Lencina.Si se concreta hoy la reunión extraordinaria del Concejo Deliberante y se acepta la dimisión del titular del Departamento Ejecutivo, éste deberá ser reemplazado por el titular del cuerpo legislativo Víctor Caligaris, quien tendrá que cumplir los pocos días que le quedan a la actual gestión de Carlos Lencina.Sin embargo, como el jefe comunal renunciante había sido reelecto en mayo pasado por una escasa diferencia de 40 votos, Caligaris que también continuará como concejal por otros cuatro años, deberá asumir el 12 de diciembre la máxima función ejecutiva de El Tío en carácter transitorio. Caligaris tendrá luego entre 30 y 60 días para convocar a un nuevo comicio, para que se elija a la persona encargada de gobernar esta localidad del departamento San Justo hasta diciembre del 2011.IncertidumbreComo era previsible, esta situación ha generado un clima institucional de gran incertidumbre en El Tío, donde la población observa con gran preocupación que la conducción del municipio quedará en manos de un concejal que habría sido imputado por la Justicia tras negarse sin fundamento alguno a destituir al intendente condenado.El pueblo está dividido prácticamente en dos sectores distintos. Los afiliados y simpatizantes radicales defienden a Lencina y aseguran que éste sólo cometió un error y es una persona honesta y muy humilde.Desde el peronismo se cuestiona, en cambio, la actitud de Lencina y de los concejales radicales de haber desobecido la orden de la Justicia de destituir al intendente, tras la condena aplicada en San Francisco.Como prueba de la división existente en esta localidad de un poco más de 2.500 habitantes puede recordarse que en mayo pasado, Lencina fue reelecto por una diferencia de apenas 40 votos.Dichos comicios fueron cuestionados tanto por la UCR como el PJ con acusaciones cruzadas de clientelismo y compra de votos que obviamente nunca fueron presentadas ante los Tribunales de Arroyito.
(FUENTE EL MUNICIPAL .COM)

No hay comentarios: